CAME BUSINESS AND GOVERNMENT SOLUTIONS, S.C. de C.V., empresa dedicada a facilitar el trabajo rutinario del contador público a través de herramientas de punta, ahora le presenta a usted el sistema que viene a llenar el vacío a la necesidad que las Firmas profesionales tienen, en cuanto a la información financiera, contable y administrativa de las mismas. Cabe hacer mención que, a través de este trabajo, en el año de 1989, el diseñador del mismo obtuvo el Premio Nacional de Contaduría del IMCP.
En la introducción que la Comisión de Apoyo al Ejercicio Independiente (1985-87) (CAEI), del Instituto de Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), hace en su extraordinario “Manual para estructurar y organizar pequeñas y medianas firmas de contadores públicos” define lo que es un contador público y llega a la conclusión de que este “es, en esencia, un sinónimo de ORDEN, CONTROL E INFORMACIÓN y, por consiguiente, esto es lo que debería proporcionar a sus clientes. Si nuestro deseo era vender nuestros servicios profesionales, ilógico sería que en nuestra firma no existiera ORDEN, CONTROL e INFORMACIÓN, es decir, no debíamos ser “candil de la calle y obscuridad de nuestra casa.” , más adelante dice: “En la mente de todo profesionista está que “la profesión da para vivir bien, pero nada más” y que “para hacer dinero, solo en un negocio, en un comercio”; sin embargo, nosotros observamos que algunos colegas vivían muy bien y fue entonces cuando nació nuestra tercer premisa: “nuestra Firma es una empresa y como tal deberemos de manejarla”. Sigue:
Estas reflexiones, que pudieran considerarse muy simples y sencillas llegamos a concluir que en nuestro Despacho debería existir:
-Orden, control y organización;
-Conocimientos técnicos, y,
-Su manejo o administración debe de ser manejada como una empresa.”
Ahora bien, en la actualidad la tecnología ha tenido un avance muy grande, por lo que se debe utilizar esta, como una herramienta de nuestra época -la computación- que a diferencia del anticuado “Método de Registro por Pólizas”, CAME BUSINESS AND GOVERNMENT SOLUTIONS, desarrolló el Sistema de Administración de Firmas (SAF) que tiene las siguientes ventajas:
a. Solo requiere de la “captura” de los documentos administrativos como tarjetas de tiempo, órdenes de trabajo, alta de empleados, reportes de tiempo, evaluaciones de personal, etc.
b. La captura de documentos fuente puede ser vía huella digital, envío de reportes de tiempo vía internet, etc., aligerando el trabajo administrativo, no necesita personal especializado, ya que es muy fácil. El personal utiliza los mismos conceptos a que está acostumbrado, no existe separación alguna entre la practica administrativa y de registro.
c. Las transacciones quedan registradas al mismo tiempo en que ocurren, por lo que le asegura información actualizada.
d. Gran cantidad de reportes administrativo de control y productividad, exportables al procesador de palabras u hoja de cálculo de su preferencia.
Cualquier opinión de mejora al sistema se lo agradeceremos.
Atentamente.
CAME BUSINESS AND GOVERNMENT SOLUTIONS S. C. de C.V.